“(…) ese episodio de la imaginación (al) que llamamos realidad”. Fernando Pessoa, Libro del desasosiego. “No te puedo creer que estás escribiendo sobre eso”, dijo Luis Weinstein cuando le respondí que editaba una novela sobre aparecidos. No me dejó seguir contándole...
La adultez o comer pescado. Victoria Donoso
Cuando hacemos una breve búsqueda en Google sobre comida y cine, lo primero que nos salta en los resultados son, en mayor parte, referencias a películas animadas. Es cierto que para los niños el acto de comer es uno de los que articulan, a nivel de sucesos, su vida....
La ciudad y el acoso de las visiones. Nicolás López-Pérez
“¿Cuándo vamos a zarpar hacia la felicidad?”, se interroga Baudelaire luego de una sublime exposición sobre las magníficas ciudades, esas donde soberbios edificios se construyen liberando un dejo de nostalgia en el habitante. En este autor, la pregunta retórica es un...
Memorias de Italia ‘90. Javier Mardones
No son pocos los hombres que mencionan un mundial de fútbol como el primero de sus recuerdos. ¿De qué mundial te acuerdas en adelante?, he oído, preguntado y respondido decenas de veces. Es un poco imbécil, lo sabemos, pero la verdad es que así es. Mis primeros...
María, ícono del feminismo. Silvia Veloso
Poco se sabe de María mujer. De María la virgen y los milagros, teólogos mariologistas y contra teólogos lo han escrito todo. Asuntos de fe y dogma siempre discutidos y sacramentados por hombres que millones de personas creen y a las que hay que respetar, aunque uno...
Comer sobre un puente. Victoria Donoso
Los días están un poco fríos y los ánimos siempre recaen cuando un montón de nubes surten el cielo, usualmente azul, de un gris que juega más aparejado con el blanco. ¿Cuáles son las recetas que guardamos en nuestro archivador mental cuando, más que salir a patear la...
Su nombre es el de la ciudad. Natalia Berbelagua
*Fotografía de Francisco Farías El estímulo de las pasiones alegres o esta nueva forma de plantear el discurso comienza en un paseo a la playa, más específicamente en un bosque, frente a una piedra gigante habitada por pájaros que cantan en decibeles inauditos. Doy...
Khôra en Nueva York. Juan M. Silva Barandica
Los viajes, como bien lo saben los teóricos literarios y los millonarios, son instancias en las que se revelan las profundas brechas y diferencias que nos separan y, quizás por qué misteriosa ventura, nos limitan y configuran. Somos los lugares que habitamos y nuestra...
Cables y tornillos. Martín Tugas
Tengo hace años una pequeña lonchera metálica marca Thermos que debe ser de los 50. Seguro la compré en la Avenida Argentina porque me pareció simpática y costaba tres pesos. En ella guardo papeles. Nunca guardé una vianda. Si la cargara en la calle, sería ocupándola...