Acto de independencia: la cuestión de la tele. Simón Ergas

Acto de independencia: la cuestión de la tele. Simón Ergas

Me rompí una rodilla durante un partido de fútbol por lo que estoy cojo. No puedo acercarme a ninguna manifestación. Mucho menos hubiera levantado el cuerpo con la gimnasia necesaria para una evasión masiva. Desde el día viernes mi única forma de acceso a los...

España en los huesos. Silvia Veloso

España en los huesos. Silvia Veloso

Los huesos de Cervantes y Lope, amigos primero y enemigos después, terminaron compartiendo el mismo destino: desaparecidos. Dicen que a Miguel lo encontraron en 2015 en la Iglesia de Las Trinitarias de Madrid pulverizado en medio de una reducción junto a cinco niños y...

Quelentaro. Pablo Sheng

Quelentaro. Pablo Sheng

Conservo, en mi biblioteca, una copia de El jardín de al lado de José Donoso. Es una primera edición. En una de sus carillas está escrito, con letra cursiva y lápiz duro negro, el nombre de Eduardo Guzmán. Más abajo, un timbre: “Librería Las Américas INC. 10, Rue St....

Háblame del territorio. Marcelo Mellado

Háblame del territorio. Marcelo Mellado

La revista Medio Rural, fundada en Talca en 2015, presenta su nuevo número, esta vez dedicado a los Pueblos Abandonados, lo que se refiere literalmente al espacio que ella explora (las ciudades de Chile que no son Santiago) y a un notable colectivo de escritores que...

Preguntas para Al Alvarez. Juan Rodríguez M.

Preguntas para Al Alvarez. Juan Rodríguez M.

Ayer (lunes 23 de septiembre de 2019) murió el ensayista, crítico y poeta inglés Al Alvarez (1929-2019). De él solo he leído los ensayos El dios salvaje (Hueders) y La noche (Fiordo). En el primero escribe sobre el suicidio y la depresión; en el segundo, sobre la vida...

Una novelita china (II): El Reino Medio. Silvia Veloso

Una novelita china (II): El Reino Medio. Silvia Veloso

Segunda entrega de esta novela policial sobre la China actual de la escritora Silvia Veloso (lee la primera aquí). Esta vez, un crimen en el barrio de Baishizhou, en Shenzhen, cerca de Hong Kong, hasta hace unas décadas una aldea y hoy uno de los distritos más...

El tiempo en las pastillas. Juan Rodríguez M.

El tiempo en las pastillas. Juan Rodríguez M.

¿Necesitamos creer en algo? Eso dicen. Dicen que preferimos creer en nada antes que no creer. Hay gente que cree en Dios, por ejemplo. La voz de una canción que he estado oyendo de nuevo —“Believe”, de The Chemical Brothers— dice que necesita creer en algo, y también...