SAPOSCAT
  • Revista
    • Crónicas
    • Ensayo
    • Entrevistas
    • Narrativa
    • Poesía / Traducción
    • Reseñas
  • Catálogo
    • Literatura y arte
    • Infantil y juvenil
  • +Info
  • Tienda
  • Tienda Saposcat
  • Tienda Hueders
  • Liberalia
SAPOSCAT
  • Revista
    • Crónicas
    • Ensayo
    • Entrevistas
    • Narrativa
    • Poesía / Traducción
    • Reseñas
  • Catálogo
    • Literatura y arte
    • Infantil y juvenil
  • +Info
  • Tienda
  • Catálogo
  • Literatura y arte

Recuerda que soy Medea. Isabelle Stengers

  • Posted on Abril 14, 2022Abril 14, 2022
  • 88 views
  • 2 minute read
  • bysaposcat

Recuerda que soy Medea y otros escritos sobre magia, ciencia y política
Isabelle Stengers
Traducción de Diego Milos
Dibujos: María Jesús González
Colección Otra ciencia
ISBN 978-956-9866-24-1
92 páginas, 14 x 19 cm
Precio: $12.000 Comprar con descuento en tienda Saposcat

 

Cuatro mujeres, imaginarias y reales –la mítica Medea, la científica Bárbara McClintock, la bruja contemporánea Starhawk y la antigua diosa Gaia–, son las figuras con las cuales la filósofa Isabelle Stengers despliega sus materiales para pensar entre la catástrofe y el desaliento. Magia, ciencia y política son los campos que no teme cruzar para que conversen y vuelvan a ser fecundos. Con este pequeño gran libro, creado en Saposcat a partir de textos de Stengers de diversas procedencias, inauguramos la colección Otra ciencia, que propones nuevas miradas respecto de la creación y el trabajo científico actual.

«Hay que recordar que una no está sola, que para llegar a ser lo que se es, se necesitó a otros, que se fue obligada por otros, que se aprendió a pensar “con” otros (aunque fuera contra ellos). Y entonces volcarse hacia esos otros para interrogarlos, para pedirles herramientas que, a veces, ni ellos saben que poseen. En mi caso, debo llamar a la filosofía, a esa práctica que, de una manera u otra, me fabricó de tal modo que ahora sé debo tomar el riesgo de suscitar risas entre dientes». Isabelle Stengers

«Stengers se hace cargo de un problema incómodo: si los científicos tienen el deber de hacer saber, ¿qué falta para que un saber tenga el poder de ser tomado en cuenta? Cifras que se negocian; intervenciones “como si”, tan impotentes como la ansiedad estridente. Pensar es estar en jaque, dice la autora, resistiéndose al saber que pone distancia y a la banalización de las palabras separadas de su potencia: una reflexión no se hace ni se tiene, sino que se padece. Son formas de decir que debemos pensar otra vez, tomar los riesgos, y para ello no teme a las palabras magia o espiritualidad y ponerlas junto a la ciencia; la primera es apertura al acontecimiento, la segunda es gratitud a la vida: “Hay que dejarse intrigar por la vida para comprenderla”. La crítica epistemológica de Stengers es punzante, es un llamado tanto a la ciencia como a la filosofía a responder por un saber implicado, sensible, abierto a la singularidad de los vínculos y entrelazamientos que permiten la vida. Pensamos con otros, porque así estamos hechos, somos terrestres». Constanza Michelson

*Saposcat dedica este libro a la memoria de María Teresa Diez

Post Views: 88
Like
Tweet
Pin it
  • Filosofía contemporánea
  • Brujas neopaganas
  • Barbara McClintock
  • Medea
  • Recuerda que soy Medea
  • Filosofía de la ciencia
  • Gaia
  • Isabelle Stengers
  • Diego Milos
Next Article
  • Narrativa

Fragmento de Variaciones. Fernando Pérez Villalón

  • Posted on Abril 14, 2022Abril 14, 2022
  • bysaposcat
View Post
Previous Article
  • Catálogo
  • Infantil y juvenil

Cuadernos para pensar la naturaleza

  • Posted on Febrero 23, 2022Febrero 23, 2022
  • bysaposcat
View Post

    Atacama. Geometría de un cautiverio. Patricio Salinas


    $17,000.00

    Fotografías y textos de Patricio Salinas
    Con textos de Manuel Vicuña, Leonora Vicuña y Rita Ferrer
    Edición bilingüe español inglés
    ISBN 978-956-9866-17-3
    Medidas: 27 cm ancho x 17 cm alto. 160 páginas

    Patricio Salinas era un estudiante de sociología y activista político cuando sucedió el golpe militar en 1973. Fue llevado prisionero al Estadio Nacional, luego al Estadio Chile, para ser trasladado finalmente a Chacabuco, una oficina salitrera abandonada que los militares transformaron en campo de prisioneros. Salinas fue exiliado en 1975, y logró desarrollar una exitosa carrera como fotoperiodista en Suecia. Sin embargo, Chacabuco nunca salió de su mente, por lo cual en cada viaje de regreso, volvió al desierto para fotografiar ese espacio enorme e inhóspito. Este libro reúne esas imágenes captadas en sucesivos viajes, junto con textos del autor que reflexionan sobre el fracaso de la civilización frente a la violencia y relatan la historia de su cautiverio. El historiador Manuel Vicuña aporta la visión sobre ese territorio despoblado a lo largo de los años; la fotógrafa Leonora Vicuña comenta las imágenes desde su propia experiencia y afectos, y la teórica Rita Ferrer las analiza desde perspectivas filosóficas y políticas. Una suma de textos que dan fuerza a este profundo ensayo visual sobre un capítulo perdido de la historia reciente de Chile.

    Post Views: 88

      Sobresaltos. Samuel Beckett


      $8,000.00

      Traducción y prefacio de Bruno Cuneo
      Dibujos de Natalia Babarovic

      Edición bilingüe inglés
      Medidas: 14 x 19 cm
      56 páginas
      ISBN: 978-956-9866-16-6
      Desde el 14 de agosto de 2020
      PVP: $8.000

      Último libro y uno de los textos finales de Samuel Beckett (1906-1989), enorme autor de una larga obra narrativa, poética, teatral y audiovisual. Escrito especialmente para el editor Barney Rosset, apareció en 1988 en una edición de lujo con grabados del artista Louis Le Broquy. En esta primera traducción al español, se incluye la versión original inglesa y dibujos de la artista Natalia Babarovic, que ensayan otra vez la gran potencia visual de la escritura de Beckett.

      Un texto brevísimo, sobrecogedor, hermoso y brillante, sobre la última posibilidad de decir, ante la muerte, en el encierro de la mente.

       

       

      Post Views: 88

        Biblioteca bizarra. Eduardo Halfon


        $7,000.00

        Los textos que componen este libro –entre la crónica y el ensayo breve– hablan de universos tan personales como reconocibles, de lo literario que moldea formas singulares de vivir, y muestran cómo las palabras logran conjurar realidades a veces atroces, a veces demasiado cercanas.

        «Sobreviene la impresión de que Eduardo Halfon acaba de decidir –movido por el entusiasmo o la melancolía o una indignación bellamente madurada– compartir un secreto. Más próximo al silencio que al ruido, el tono de Halfon es único. No se me ocurre mayor halago para un escritor.» Alejandro Zambra

        Eduardo Halfon (Ciudad de Guatemala, 1971) ha publicado catorce libros de ficción, entre los que destacan El boxeador polaco (Pre-Textos 2008), Monasterio (Libros del Asteroide 2014), Signor Hoffman (Libros del Asteroide 2015), Duelo (Libros del Asteroide 2017) y Saturno (Jekyll & Jill 2017), algunos de los cuales han sido traducidos a más de diez idiomas. En 2007 fue nombrado uno de los 39 mejores jóvenes escritores latinoamericanos por el Hay Festival de Bogotá; en 2011 obtuvo la beca Guggenheim; en 2015 recibió en Francia el prestigioso premio Roger Caillois de Literatura Latinoamericana; en 2018 recibió en Guatemala el Premio Nacional de Literatura. Ingeniero de profesión, vive en Estados Unidos.

         

        • ISBN:
          978-956-9866-07-4
        • Páginas:
          90
        • Año de publicación:
          2018
        Post Views: 88

          Cómo pensar juntos. Isabelle Stengers


          $6,000.00

          Cómo pensar juntos. Dos conferencias sobre ciencia, política y desastre
          Presentación y traducción de Diego Milos
          Edición rústica, 14 x 19 cm
          66 páginas
          ISBN 978-956-9866-14-2
          Con el apoyo del programa de publicación Gabriela Mistral del Instituto Chileno Francés.

          La científica y filósofa belga, una de las más brillantes pensadoras sobre las relaciones entre la ciencia y la sociedad de las últimas décadas, ofrece en estas dos conferencias (nunca antes publicadas, en ningún idioma) una serie de argumentos que permiten comprender cómo el orden neoliberal nos impide pensar por nosotros mismos y reapropiarnos tanto del tiempo propio como de lo que nos forma como sociedad.
          El libro cuenta con ilustraciones de la novela gráfica El Año 01, de Gebé (director durante años del periódico satírico Charlie Hebdo), pues fue con esa ficción sobre el fin del mundo que la filósofa, dice, empezó a pensar políticamente y a no aceptar lo que el poder impone tanto a la ciencia como a la sociedad. Parar y pensar, propone Stengers, y hacer frente a la catástrofe climática dándonos cuenta de lo que podemos ser capaces, sin conformarnos con lo que la economía supone como inevitable.

          Post Views: 88

            Cuaderno de Guayaquil. Ricardo Vivallo


            $8,000.00

            Esta novela-collage fusiona las entradas de un diario (¿real?, ¿inventado?) en el cual la voz del narrador, aterrado de vivir, articula uno de los más devastadores retratos del joven nuevo, que no cumple los requerimientos victimizantes asociados a su generación, la que bordea los 30 años. Su meta es sentir menos, huir sin ir a ninguna parte, "drenar el ruido" que lo paraliza. Una familia sostenida por lugares communes, sexo que no conecta, amigos que aburren. Cada entrada de este texto encefálico va construyendo, ladrillo a ladrillo, un edificio que sin duda colapsará. Vivallo, como James Salter, entiende que solo las cosas conservadas por escrito tienen alguna posibilidad de ser reales. Y Cuaderno de Guayaquil es demasiado real: después del morbo y la culpa, uno queda con la sensación de espanto mezclada con empatía por este hombre que a veces no es más que un simulacro y que no romantiza el estar caído, encerrado, a la deriva. Vivallo ha escrito un texto definitivo. Crucemos los dedos que todo es invento. Alberto Fuguet

             

            • ISBN:
              9789569866029
            • Páginas:
              118
            • Año de publicación:
              2017
            Post Views: 88

              El gran espíritu. Tomás Olivos


              $13,000.00

              Un libro de Tomás Olivos
              Texto de Nicolás Rojas
              Julio de 2019

              Edición Tapas duras, 17.5 x 25 cm
              84 páginas
              ISBN: 978-956-9866-11-1
              $14.000
              *Este libro fue financiado por el Fondo Nacional de  Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2019

              Un joven se siente consumido por la rutina y decide hacer un gran viaje: llega hasta un afluente del Amazonas para internarse hacia lo desconocido, donde vive un chamán junto a su pueblo. Allí tendrá una experiencia interior profunda que lo llevará a descubrir una nueva forma de ver el mundo.

              “Este luminoso relato nos lleva a un viaje a la selva del Perú y a la vez a las profundidades de la conciencia. Con síntesis y fuerza, evoca a la psicodelia, al art brut y a la cultura shipibo. Dicen que el brebaje que el protagonista ingiere permite que el espíritu salga del cuerpo sin que este muera. Si lo que ve en ese trance es como muestra este libro, me gustaría probable”. Paloma Valdivia

              Post Views: 88

              Revista


              Editorial Saposcat Santiago de Chile

              Santiago de Chile

              • Tienda Saposcat
              • Tienda Hueders
              • Liberalia

              Este sitio contó con el apoyo del Fondo del Libro y la Lectura, convocatoria 2017, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

              Input your search keywords and press Enter.